"LONGLEGS" (2024) Coleccionista de almas

[RESEÑA]  Para resolver los crímenes realizados por un asesino serial, una joven agente del FBI debe solucionar pequeños enigmas que al final, se cruzarán con su vida privada.



Giovanni Aldana/Cine Delirante


Para alguien que consume cine de terror desde los ocho años, y que debería estar curtido, no debería haber película que lo perturbe. Sin embargo, y doy gracias por no haber perdido la capacidad de asombro, me he topado con una película que si bien no es de terror en el rigor más puro de la expresión, sí ha conseguido hacerme sentir incómodo.


El 2024 ha sido bueno en cuanto a la oferta de películas de este género, y qué bueno que aún hay filmes capaces de provocarnos alguna emoción. No hablamos de terror barato, sustos facilones o gore extremo. No. En el caso de "Longlegs" es una sensación de incomodidad que se va colando en nuestro poros desde las primeras escenas y va in crescendo hasta que llega el tercer acto, en el que la historia nos da bofetones cinematográficos para dejarnos con un sentimiento que nos acompañará mucho tiempo después de salir del cine.


La película es escrita y dirigida por Osgood Perkins, un joven cineasta que apenas tiene cuatro películas en su habe. Es bueno saber que el género tendrá muchos más años de buena salud con el surgimiento de artesanos fílmicos como Perkins, que dicho sea de paso, es hijo de nada menos que Anthony Perkins, actor recordado por su participación en la saga "Psicosis", de Alfred Hitchcock. Pero entremos en materia.


DE QUE VA

La novata agente del FBI Lee Harker (Maika Monroe) tiene como primera misión localizar al sospechoso de un crimen, pero quizás por falta de experiencia junto a su compañero, todo sale mal cuando no toman las debidas precauciones. 


Sin embargo, el hecho de haber tenido la corazonada de donde se encontraba el criminal, llama la atención de sus jefes y la convocan para participar en un caso más complicado. Existe un asesino serial que se hace llamar Longlegs, y que provoca que familias enteras se maten entre sí, sin necesidad de él intervenir.


El asesino lleva años atacando y el FBI no tiene idea de cómo atraparlo. La agente Harker poco a poco va descifrando las enigmáticas pistas que Longlegs va dejando en cada escena del crimen y descubre que quizás hayan fuerzas sobrenaturales que le permiten a Longlegs quedar impune.


ASÍ LA VIMOS

Es necesario aclarar que no es una película para todos los gustos. Si usted está acostumbrado a las películas en la que nos hacen pegar brincos a cada rato con gritos o ruidos a todo volumen, quizás no es para usted.


"Longlegs" es una película que avanza poco a poco. Nos pide paciencia pero nos recompensa muy bien al final. El miedo no necesariamente nos lo muestra en la pantalla de manera explícita. Es más sutil. La música o ausencia de ella, los encuadres profundos y simétricos, la coloración enfermiza de las tomas (que no por eso deja de ser increíble), las pausas e incluso la paleta de colores escogida, son las que nos van metiendo en la piel una sensación de claustrofobia y indefensión a medida que avanza la película.


Nicolas Cage, aunque aparece poco y bajo un grueso maquillaje, ofrece una actuación espectacular. No cabe duda que el actor va ya por su quinto aire en el cine y qué bueno que aún nos demuestra que todavía tiene algunos trucos bajo la manga para sorprendernos. Sin duda, merece un destino mejor en la industria.


El resto del reparto es muy bueno, aunque para mi gusto, la protagonista ofrece una actuación un tanto rígida, quizás por exigencia del guión. En general pareciera que estamos viendo un capítulo extendido de los Expedientes X cuando dicha serie tenía un tono más sombrío y no la autoparodia en la que terminó convirtiéndose. Súmele unos toques que nos hacen recordar a "El Silencio de los Inocentes", y tenemos una fórmula ganadora.


EN RESUMEN.

¿Vale la pena verla? ¡Por supuesto!. ¿Es perfecta? De ninguna manera, pero es una estupenda muestra de lo que se puede hacer cuando se le tiene amor al género. Sin duda, después de "Longlegs" me he quedado con muchas ganas de buscar el resto de películas del director.


¿Es mejor verla en el cine? Me atrevería a decir que sí. Reconozco que la vi en la soledad de mi hogar pues está disponible en plataformas alternativas de streaming. Sin embargo, es posible que verla de esa manera, una tarde de domingo lluviosa y en penumbra, sumado a estar solo, haya contribuido a generar el efecto de perturbación que me duró por horas.


Las salas de cine, si bien generan experiencias colectivas, ultimamente dejan mucho que desear por público que no sabe comportarse (llamadas de celular, conversaciones a media película, etc.) o carencias técnicas de las salas (proyecciones desenfocadas, exceso de anuncios comerciales, sonido mal calibrado, etc.). Pero eso será tema para otra ocasión.




Ficha técnica:

Nombre original: Longlegs
Dirección: Osgood Perkins
Reparto: Maika Monroe, Nicolas Cage, Blair Underwood.
Año: 2024.
Estudios: C2 Motion Picture Group/SaturnFilms/Neon.

País de origen: Estados Unidos/Canadá.
Duración: 1 hora 41 minutos.
Relación de aspecto: 2:39 / 1:37.
Visionado: Plataformas.

No hay comentarios.: